
09 Jun Qué es una letra capitular y cómo poner capitulares en InDesign
Qué es una letra capitular y cómo poner letras capitulares en InDesign
Una letra capitular es la primera letra de un documento o el primer párrafo de un capítulo que se coloca ocupando varias líneas, a veces decorada, para destacar el comienzo de dicho documento/capítulo.
También se le puede llamar letra capital. El nombre tiene su origen en la palabra latina “capita” que significa cabeza o comienzo.
Es muy típico de obras antiguas, puesto que su uso tiene una gran trayectoria histórica en manuscritos que van desde la Edad Media, donde habitualmente lo habremos visto con una estética de letra gótica con serifa (remates), pero se puede jugar con ello para darle un toque diferente a cualquier tipo de escrito; y poner una letra capitular de estética más moderna. Aquí os dejo un ejemplo de mi propia cosecha y en mi estilo botánico:
Hoy en día su uso es meramente estético. Aunque debemos tener cuidado de su aplicación a la hora de pasar el documento a formato digital, en ebooks o similar, para que no genere problemas de lectura y legibilidad. También su uso en Word puede generar algunas incompatibilidades. Por esto, si no tenéis mucha idea al respecto, os recomiendo usarlo de forma genérica solo en textos más artísticos, maquetados con InDesign, o cuando se requiera su uso por alguna razón, y vigilar que no afecte de forma negativa a la legibilidad de nuestro texto y se exporte correctamente.
¿Cómo crear una letra capitular en InDesign?
Para crear una letra capitular en InDesign ve al menú superior ventana – estilos – estilo de párrafo, y en las opciones de estilo de párrafo al apartado “capitulares y estilos animados”. Ahí podrás configurar sus opciones: el número de líneas que quieres que ocupe dicha letra, la tipografía que queremos que emplee dicha capitular, los caracteres que quieres que ocupe, etc. Habitualmente se pone solo un caracter, pero también se pueden poner varias letras seguidas como capitular y dependiendo de la estética y el contenido del documento, puede ser interesante; ¡todo es probar!
Para seguir aprendiendo más términos de diseño gráfico y hablar de forma profesional, mira aquí el DICCIONARIO DE DISEÑO GRÁFICO COMPLETO.
No hay comentarios