Soy diseñador de logos profesional, es decir, especializado en branding (diseño de identidad de marca).
Un trabajo para el que me he formado ampliamente (tanto en diseño como en publicidad), al que me llevo dedicando desde hace 7 años y que, como cualquiera que me conoce personalmente o ha hablado conmigo sabe, me apasiona.
He trabajado para grandes clientes como Agencia EFE. Sin embargo, adoro trabajar con pequeños comercios o proyectos de emprendimiento, asesorándoles y acompañándoles en sus inicios, puesto que es una satisfacción enorme ver crecer este tipo de marcas.
Me dedico a diseñar identidades de marca modernas, potentes y llamativas, que pongan en valor los valores y filosofía principales de cada negocio, que lo hagan destacar y diferenciarse de la competencia en el mercado específico donde opera y que permitan llegar a su público objetivo y hacerle recordar el producto o servicio.
A la derecha podéis encontrar un ejemplo de un proyecto completo de diseño de marca y, más abajo, podéis encontrar multitud de proyectos más de diseño de logotipos.
TRABAJOS REALIZADOS COMO DISEÑADOR DE LOGOS
PREGUNTAS FRECUENTES DE CLIENTES
En primer lugar, aunque parezca obvio, necesitas saber qué es un logo, qué características debe tener un logotipo profesional y que objetivos debe cumplir, para poder elegir con criterio y diferenciar a un diseñador de logos profesional, de alguien que no lo es.
Un logotipo profesional debe cumplir lo siguiente:
– Debe ser vectorial. Es decir, estar trazado con un programa de diseño vectorial. Esto quiere decir que el dibujo está compuesto por vectores y es, por tanto, escalable a cualquier posible tamaño sin que pierda calidad ni se pixele. Un logotipo que te entregen como un JPG, en un Word, o cosas similares, jamás será vectorial ni profesional. Para ello debe ser entregado en formatos vectoriales (SVG, Ai…) y estar diseñado de esta forma. Por ejemplo, muchos ilustradores realizan logos como si fueran ilustraciones, y estos no tienen el formato adecuado para un logo, ya que no podrás utilizarlo a otros tamaños mayores al que lo haya dibujado.
– Debe ser, por supuesto, original y único. He trabajado muchos años en agencia de marketing, y os sorprendería la cantidad de clientes que vienen necesitando un logo porque han tenido problemas con el anterior que tenían puesto que les han denunciado o no les han dejado registrarlo como suyo, al incumplir alguna ley de copyright o propiedad intelectual por ser demasiado similar al de otras marcas registradas. Para evitar esto, siempre recomiendo a mis clientes dos cosas, en primer lugar que trabajen con un profesional. Porque una persona se dedique al diseño de logos, no implica que seas profesional o te hayas formado adecuadamente en ello. Comprobad referencias, trabajos, habla con el profesional y asegúrate de que te informa de todo y, en definitiva, puede cumplir con lo que necesitas. Y, en segundo lugar, siempre recomiendo registrar el logo una vez lo entregan, para evitar problemas futuros derivados de su posible copia.
– Simplicidad y representatividad. Un logo no es lo mismo que una ilustración. Un logo debe ser simple, debe ser, por definición, una representación gráfica simple de algo complejo (una marca). Al representar a una marca, debe por tanto transmitir la esencia de la misma, y representar sus valores y filosofía.
– Ser pregnante. Esto quiere decir, tener la cualidad de captar la atención de forma visual y favorecer su recuerdo y diferenciación sobre el resto de marcas existentes en el mercado y, especialmente, generar un valor y reconocimiento por encima de las marcas de la competencia.
– Ser atemporal y perdurable en el tiempo. Un logo debe, siempre, ser atemporal y estar diseñado para perdurar en el tiempo. Debe ser sencillo gráficamente y no estar estar supeditado a modas y tendencias temporales. Si dentro de uno, dos o tres años, necesitas un rediseño, es porque el logo no era demasiado bueno, y no ha “aguantado” un periodo de tiempo corto ni estaba pensado para un posible crecimiento de la marca.
– Ser relevante dentro del mercado y, especialmente, dentro del sector de la marca. Pero, sobre todo, debe ser relevante para el público objetivo al que la marca se dirige y quiere apuntar en sus ventas.
– Ser un producto de marketing. Por todo lo anterior, el logo es uno de los factores más importantes del marketing y publicidad de una marca, puesto que repercutirá directamente en su relevancia y distinción en el mercado, el sector, hacia su público objetivo y frente a la competencia. Y puesto que definirá las líneas principales que el resto de la identidad de la marca y, por tanto, el resto de sus elementos de diseño gráfico y publicidad, deberán seguir. Por lo que es relevante que un diseñador de logos esté también formado en marketing.
– Debe poder aplicarse a cualquier soporte futuro que se necesite de forma óptima. Para esto, un diseñador de logos profesional debe facilitar diferentes variantes de un mismo logo. Las variantes mínimas son el logotipo en positivo (con sus colores originales), en negativo o blanco (para poder utilizarse sobre fondos o imágenes de dominante oscura) y en escala de grises. Un logo profesional debe estar diseñado para funcionar en un solo color y/o en escala de grises, y seguir siendo legible. En ocasiones, también se hacen otro tipo de variantes según el uso publicitario que se haga del logo, por ejemplo, una variante que acompañe el logo de un subtítulo descriptivo del nombre de marca (Ej: Logo principal: maseuropa. Logo secundario: maseuropa, agencia de viajes), variantes que recojan también la web (Ej: Logo principal: maseuropa, Logo secundario: maseuropa.es), variantes más horizontales y más verticales, para aplicar diferenciadamente según el formato del soporte. En el caso de los imagotipos (el tipo más frecuente, puedes consultar aquí los tipos de logo que existen), se suelen hacer variantes donde se utilice solo el logotipo (texto) o solo el icono que lo acompaña (isotipo) según su uso; y donde ambas opciones funcionen para determinados contextos.
– Lo recomendable es que vaya acompañado de un manual de marca, aunque sea mínimo o básico si la marca es pequeña o el negocio acaba de nacer, donde se establezca la filosofía y los valores de la marca y se definan las líneas gráficas de la identidad de marca, que deberán seguirse y respetarse en el resto de elementos de diseño futuros que se elaboren, independiente de quién sea el profesional que lo haga. En este manual se explica el buen uso de la identidad y del logotipo para que, sea quien sea el profesional (diseñador o no) que se encargue de cualquier aplicación del mismo sobre cualquier soporte, pueda respetar una línea que mantenga la coherencia de la marca y, por tanto, no se pierda su fuerza. El manual de marca establece pautas y simplifica el trabajo de diseño, marketing y publicidad futuro a todo aquel que venga después, con el fin de que todo vaya a una, en una misma dirección; que todo sume. Será también recomendable que este manual de marca crezca en el futuro, a medida que la empresa tenga necesidades de diseño más grandes, pero siempre respetando las líneas claras marcadas en un inicio. Aquí puedes leer también los aspectos que debe recoger un manual de marca profesional.
Te explico todo esto para que, independientemente del diseñador de logos que elijas para tu proyecto y que este sea yo o no, estés informado y puedas elegir y valorar la calidad del portfolio del diseñador y lo que cada uno puede ofrecer con criterio; así como exigir lo que mereces por el servicio. Que no necesites volver a diseñar tu logo en dos años, que te siga sirviendo aunque tu marca crezca, que no tengas problemas de Copyright al registrar tu logo porque sea una copia de otro, etc, etc. Como se suele decir, lo barato sale caro. Esto no quiere decir que mi servicio sea caro, así que no tengas miedo a consultar, ya que el presupuesto es sin compromiso y no pierdes nada. 😉
Consulta la información aquí si tu encargo está más relacionado con el diseño gráfico, ilustración, diseño web o diseño de presentaciones en Power Point.
Desgraciadamente, la respuesta es depende. Para poder darte un presupuesto, primero necesito saber qué tipo de negocio tienes, qué magnitud abarca, qué necesidades tienes a nivel de marca, cuál es tu sector y el público al que te orientas, quién es tu competencia, etc.
Pero, Tania, si lo que estás haciendo es un logo, ¿no te lleva el mismo tiempo hacer el logo de una marca grande, que de una pequeña? No. Y te explico por qué.
Diseñar una identidad de marca es mucho más que hacer un gráfico con el nombre de tu empresa. La identidad de marca define tu negocio. Tiene que estar orientada al público objetivo al que te diriges, reflejar tus factores diferenciales, lo que te hace especial y destacar sobre la competencia, así como favorecer el recuerdo de tu negocio. La identidad de marca es marketing visual.
Crear una identidad de marca implica construir una línea gráfica comunicativa para tu negocio. Esa línea gráfica girará en torno al elemento visual principal: el logo. Pero, en torno a él, se construirá la identidad (branding). Por eso, el diseño de un logotipo va siempre acompañado de un manual de marca. El manual de marca será más escueto o más extenso según las necesidades de tu marca y la amplitud de tu negocio y, por tanto, me llevará desde semanas de trabajo a muchos meses.
Entonces, ¿qué características principales tendré en cuenta para establecer el precio de tu logo?
– Qué servicios gráficos necesitas: ¿Solo el logo + manual de marca? O, ¿quieres incluir dentro del encargo otros elementos, para que se encargue el mismo diseñador de todo y reducir así los costos de hacerlo por separado, como el diseño de la tarjeta de visita, carpetas, cartas, sobres, etc? Esto me hará enviarte un presupuesto “en pack” que subirá el total del costo, pero reducirá el precio de cada elemento de diseño por separado.
– El número de propuestas de logo. A mayor número de propuestas donde elegir, mayor coste (aunque la subida es, evidentemente, proporcional).
– La prisa que te corra la entrega: Por supuesto, la urgencia que necesites en la entrega del proyecto hará crecer o no el presupuesto final.
– Los soportes donde va a emplearse el logo: Este es el factor principal que determina el coste de una identidad de marca. Los soportes más comunes a la mayoría de negocios son: página web, redes sociales, tarjetas de visita, documentos internos y externos (cartas, sobres, facturas)… Sin embargo, dependiendo de tu sector, podrías tener otros requerimientos y soportes donde se usaría el logo: camisetas u otros productos de merchandising, menú de un restaurante, fachada de un local… Esto afecta al presupuesto, en primer lugar, al necesitar diseñar un logo (y variantes del mismo) que encajen en cada soporte. Por ejemplo, quizá en algunos soportes, de cara al marketing, interesa que tu logo se acompañe de la URL de tu web y, en otros, que aparezca aislado. Quizá en algunos soportes sea necesario tener una variante del logo en un solo color (para estampar en camisetas, por ejemplo), en blanco y negro, variantes para diferenciar secciones o diferentes públicos de tu negocio, etc. En segundo lugar, esto afecta al presupuesto porque puede necesitarse definir en el manual cómo se usa el logo en cada soporte; y así garantizar que la línea gráfica sea uniforme y coherente. Por ejemplo, el tamaño mínimo al que se debe emplear un determinado logotipo para que sea visible no es el mismo en soporte impreso, que en soporte digital.
En cualquier caso, no tengas miedo a solicitar un presupuesto. Ni creas que va a ser excesivo, dependerá de tus necesidades y las de tu negocio. El presupuesto que te daré será, por supuesto, sin ningún compromiso por tu parte, así que no pierdes nada por preguntar.
Algunos consejos para agilizar este proceso y que puedas recibir un presupuesto personalizado lo antes posible. Intenta indicar en tu email al contactar la información que dispongas sobre los siguientes aspectos. Te recomiendo copiar y pegar esto, e ir respondiendo lo que sea posible. Responde solo a aquello que sepas. Yo te asesoraré sobre aquello que no puedas o no sepas responder, sin ningún problema.
– Nombre del negocio. Si tiene algún significado, indícalo también.
– Tipo de negocio.
– Producto/s o servicio/s que ofreces.
– Público objetivo del negocio (cuál es tu cliente ideal).
– Nombres de marcas de competencia directa.
– Filosofía y valores del negocio, aspecto diferenciador de la marca…
– En qué soportes y aplicaciones se utilizaría el logo (todos ellos).
– ¿Necesitas algún elemento de diseño gráfico adicional al logotipo (y el manual de marca básico que lo acompaña) y asociado a la identidad de marca que construyamos? Como puede ser: diseños de papelería (tarjetas de visita, carta, sobre americano, carpetas, factura, carta de menú…), iconos o ilustraciones asociadas a la identidad (en este caso, concrétame mejor cuáles necesitas), diseño de página web o tienda online, elementos para redes sociales (iconos para historias destacadas, plantillas para redes sociales…), etc.
– Cualquier requerimiento que tengas pensado para el logotipo, si lo hubiera (colores, tipografías, algún grafismo concreto o algo que quieras representar, algún elemento del que quieras alejarte, etc).
– Si tienes alguna preferencia respecto al número de propuestas para el logotipo (entendiendo que a más propuestas de logo, mayor coste).
– Cualquier requerimiento, si lo hubiera, respecto al manual de marca asociado al logo. Normalmente el manual de marca básico que yo desarrollo con cualquier logotipo, incluye: construcción del logotipo, variantes del logotipo, tipografías corporativas, colores corporativos, área de reserva, test de reducción y usos correctos e incorrectos del logo. Pero este manual es ampliable según las necesidades de cada marca.
– Presupuesto orientativo que desees invertir en el diseño de la identidad. Por supuesto, el coste de mi tiempo no varía de un cliente o de un presupuesto a otro, pero sí puedo ofrecer más o menos desarrollo: menos versiones de logo, un manual de marca más reducido, etc para presupuestos más pequeños, y lo contrario para presupuestos más grandes: hacer un manual más elaborado y añadir elementos como iconografía, ilustraciones, plantillas para redes, papelería…, que enriquezcan la identidad de la marca.
– Fecha límite (si la hubiera) en que necesitas tener el proyecto (el coste puede subir con tiempos más reducidos y mayor urgencia).
– Cualquier otro comentario que quieras añadir.
– Cualquier referencia que quieras adjuntar con logos o imágenes que conocerte mejor.
MIS FACTORES DIFERENCIALES
LOS RESULTADOS SE MIDEN EN CLIENTES FELICES
Recomendaciones de clientes para los que he trabajado como diseñador en proyectos de branding (u otros servicios de diseño).
Estas opiniones están visibles de forma pública en mi perfil de Linkedin.
MARCAS PARA LAS QUE HE TRABAJADO COMO DISEÑADORA DE LOGOS
Aquí te dejo un listado de parte de los clientes para los que he trabajado, como freelance o parte de una empresa, como diseñador de logos en Madrid.
No me está permitido mostrar todos los trabajos realizados en mi portfolio, solo parte de ellos.
¡TODOS LOS PROYECTOS EMPIEZAN CON UN HOLA!
Si necesitas un diseñador de logos, contáctame sin compromiso a través del formulario o de cualquiera de los siguientes métodos de contacto.
Email: info@taniaizquierdo.com
Teléfono y WhatsApp: 623 179 061
¿Prefieres agendar una reunión online? Hazlo aquí.
También puedes permanecer conectado conmigo a través de las redes sociales.