26 Mar Mejores portales de empleo para diseñadores y creativos en España. Consejos para solicitar trabajos artísticos
Mejores portales de empleo para diseñadores y creativos en España. Consejos para solicitar trabajos artísticos
Índice
En un mundo donde Linkedin se nos queda corto, dónde enviar nuestro portfolio es el eterno dilema que nos planteamos todos los que nos iniciamos en el mundillo artístico. Si necesitas buscar empleos sin una red de contactos detrás, como ya sabemos que funciona esto en España, aquí te resumo los mejores portales de empleo para diseñadores. Tanto si eres diseñador gráfico, diseñador web, ilustrador, fotógrafo u otras profesiones artísticas del sector, seguro que esto te servirá para comenzar a buscar. Te doy también algunos tips que podrás poner en práctica a la hora de solicitar trabajo en portales de empleo para diseñadores (y creativos en general), sugerencias para mejorar tu currículum y portfolio para que tu candidatura destaque en el proceso de selección y algunos consejos prácticos para realizar entrevistas.
Tips para solicitar trabajo en portales de empleo para diseñadores (y creativos en general)
Lo primero es que no “spamees” currículums a lo loco, sin mirar más que el email de destinatario. Intenta dedicar un tiempo a leer la oferta para que cuando apliques sigas las pautas que ellos marquen. Destaca en tu email los requisitos que se soliciten en cada oferta. Generalmente se pide que adjuntes el currículum vitae y el portfolio. Sin embargo, a veces solicitan otras cuestiones particulares como una carta de presentación, responder algunas preguntas, etc. En otras ocasiones se pide que pongas un asunto específico en el correo que les permita filtrar las candidaturas. Es importante que compruebes toda esta información antes de enviarlo si no quieres que automáticamente desechen tu solicitud o que esta pase inadvertida. Siempre que tengas tiempo, lee la oferta y adapta tu correo al puesto que estés solicitando.
Generalmente los reclutadores reciben muchísimas solicitudes y les es imposible leer y ver todo. Por eso mi sugerencia es que en el email que envíes no pongas muchísimo texto. Resalta lo más destacado: por qué eres la persona idónea para el puesto, haz hincapié en que cumples con todos los requisitos que se solicitan (si es así) y explica qué puedes aportar al equipo y a la marca.
Si estás dudando si cumples todos los requisitos, aplica igual. Pero no mientas, sé honesto e indica tus puntos fuertes y en cuales solo te defiendes. Se suelen buscar diseñadores “todoterreno”, multidisciplinares o “360”, como suelen llamarnos. Sin embargo, estas personas no existen. Un diseñador no puede saber de gráfico, web, animación, 3d, fotografía, ilustración, vídeo, marketing, programación… porque esto es sencillamente imposible. Y aquellos perfiles que se adapten más y destaquen en varios campos, no se van a conformar con un sueldo medio. Pasa lo mismo con las típicas ofertas que solicitan muchos años de experiencia pero ofrecen un sueldo de junior (o de becario, si me apuras). Por eso, muchas veces las empresas no encuentran solicitudes que cumplan el 100% de las (con perdón) tonterías que piden. Ante la duda, aplica. Si no encuentran lo que buscan, tal vez seas tú el siguiente que más pueda encajar.
Pero sobre todo sé honesto con lo que puedes aportar y no te pases de listo. En la mayoría de trabajos, en base a mi experiencia, se valora mucho la sinceridad. Personalmente creo que en estos entornos tan serios se está quizá demasiado mal habituados a mentir o a inflar nuestras capacidades. Por eso, cuando eres íntegro y contestas con claridad, es fácil destacar. Ponte en la piel del entrevistador, ¿qué valorarías más? ¿Alguien que te regala los oídos o alguien que te ha parecido de confianza? Lo que más le puede interesar a un empresario es encontrar trabajadores “fieles”. Que no les vendan a la primera de cambio para irse a otro puesto, sin importarles dejarles colgados. Que se comprometan y se responsabilicen de sus errores. Y sobre todo, en nuestro campo, que les guste su trabajo. Si demuestras pasión por lo que haces, tendrás mucho terreno ganado.
Por último, revisa muy bien las ofertas de empleo que vayas a solicitar, pues suele haber un número mayor de trabajos mal remunerados. Si estás empezando desde 0, te pueden servir para obtener algo de experiencia y solicitar más adelante puestos mejores. Pero, aún si no tienes experiencia o estás empezando, evita aquellos que NO se remuneren y busca únicamente prácticas remuneradas dignamente. Es evidente que trabajar como becario va a tener una remuneración menor, ya que la empresa invierte un tiempo en formarte como empleado. Sin embargo, trabajar SIN remuneración no es otra cosa que explotación. No lo olvides e intenta evitar coger este tipo de ofertas a toda costa, ¡tu tiempo y tu trabajo tienen un valor!
Consejos para enviar tu currículum
Diseña tu currículum en una sola página, de forma llamativa y visual. Pon una foto tuya diferente e intenta dar a tu currículum un toque creativo. Añade un breve texto descriptivo sobre ti, que llame la atención. Indica tu experiencia y tu formación, tus proyectos más destacados y los clientes con los que has trabajado. Especifica las habilidades que tienes y los programas que dominas. Indica los idiomas que manejas y tu nivel en los mismos y aclara si tienes permiso de conducción.
Por supuesto, indica tus datos de contacto. Te recomiendo que sean clicables para que en ese mismo momento puedan dar a enviarte un correo si están interesados en contactarte (exportando el documento como PDF interactivo). Pon también el enlace a tu portfolio online si lo tienes, también con un link clicable. Si no tienes portfolio online, puedes poner un link a tu portfolio en PDF, subido a alguna plataforma como Google Drive. De ese modo podrán ver tu portfolio en ese mismo momento para terminar de tomar una decisión sobre tu perfil, sin tener que descargarse el portfolio adjunto de tu correo (ya que esto puede generar errores o tiempo de espera si pesa demasiado).
Te recomiendo que tengas varias versiones de tu currículum según el puesto que solicites (sobre todo si te especializas en diferentes campos). Según a qué oferta apliques, adjunta el currículum que más se ajuste. Por ejemplo, si eres diseñador gráfico e ilustrador, puedes tener un currículum más orientado a trabajos de diseño gráfico y otro más orientado a ilustración. Destaca la información más esencial y relevante para el puesto.
Redáctalo tanto en inglés como en español (al igual que la carta de recomendación o cover letter) y adjunta uno u otro según el idioma que se solicite en cada oferta. La mayoría de ofertas que se describen en inglés no aceptan currículums en español. Si no lo envías en el idioma adecuado, desecharán automáticamente tu candidatura.
Consejos para enviar tu portfolio
El portfolio es el elemento clave y decisivo a la hora de contratar a un creativo. Por eso, debes dedicarle el tiempo suficiente y darle la importancia que conlleva.
Siempre es preferible que tu portfolio esté online, incluso algunas empresas solo miran estos y tienden a ignorar los documentos adjuntos. Puedes utilizar dominios gratuitos y páginas webs que te permitan hacer un portfolio online de forma sencilla; sin conocimientos de web o programación. Algunos ejemplos son Behance, Wix, wordpress.org, etc. Si eres capaz de hacerlo de forma profesional y con un dominio pagado con tu nombre de marca, mejor para sumar puntos de “profesionalidad”. Sin embargo, si no puedes o no tienes tiempo para hacerlo online, tampoco es el fin del mundo. Diseña un buen portfolio en PDF que sea visual y llame la atención. Te recomiendo que sea breve, con tus trabajos más destacados y, sobre todo, que no sea muy pesado para que las empresas no rechacen descargarlo.
Prioriza la calidad de las imágenes pero, como he dicho, ten mucho cuidado con su peso. Tanto si el portfolio es online como si lo vas a enviar en PDF, los creativos solemos pasarnos con el peso de las fotografías. Esto hace que la web se ralentice mucho y tarde en cargar o que el PDF pese demasiado y las empresas no lo admitan. Encuentra el punto medio para que las imágenes se vean bien sin exceder el peso.
Intenta tener un portfolio actualizado con trabajos recientes y sin exceso de contenido. Destaca tus mejores trabajos y ordénalos por importancia. Esto te ayudará a diferenciarte del resto y a que los reclutadores puedan ver rápidamente la calidad de los proyectos que has realizado y los clientes con los que has trabajado. Si estás empezando y aún no tienes suficientes trabajos, pon proyectos ficticios en tu portfolio. Con esto me refiero a trabajos que tú hayas realizado, aunque no sean para clientes reales que hayan pagado por tu tiempo, pero que servirán a las empresas para ver tu nivel y tu estilo.
Por supuesto, tu portfolio tiene que ser muy visual y llamativo. Tiene que reflejar tu estilo y estar orientado al campo al que quieras dedicarte. Aunque tengas trabajos de varias áreas, da mayor relevancia a lo que más te gusta o quieres focalizarte. Para lograr un portfolio atractivo, sobre todo para aquellos trabajos ficticios o que no se han llevado a la realidad, los mock-ups serán tus grandes aliados. Con ellos podrás dar la calidad visual necesaria a tus diseños y mostrar cómo quedarían sobre el producto final. Si no sabes lo que es un mock-up, echa un ojo a mi diccionario de diseño gráfico. Si sabes lo que es un mock-up pero no sabes dónde obtenerlos, pásate por mi lista de herramientas gratuitas para diseñadores gráficos.
En caso de que decidas enviar tu portfolio en PDF, no olvides indicar al final tus datos de contacto. Al igual que con el currículum, intenta que estos sean clicables (añadiendo el hipervínculo y exportando el archivo como PDF interactivo). Así facilitarás que en ese mismo momento el reclutador pueda clicar a tu correo y enviarte un email. ¡Quizá mañana ya se le ha olvidado que le gustó tu trabajo!
Y, por último, el mejor consejo que puedo darte en cuanto a tu portfolio es el siguiente. Si no consigues encontrar trabajos o destacar en el proceso de selección. Si estás en un momento de parón, si tienes tiempo y, en general, en casi cualquier momento de tu carrera profesional como creativo este consejo te va a servir: amplía tu portfolio. Renueva trabajos. Elimina los que ya no te representen (sin miedo, ya sabes que “menos es más”) y sube nuevos trabajos.
Si no tienes excesiva experiencia y no encuentras trabajos, lo bueno de los sectores creativos es que siempre vas a poder continuar ampliando tu portfolio mientras sigues buscando curro. Crea proyectos nuevos. Que las empresas puedan ver tu trabajo y que tú puedas mejorar. Así, irás ampliando tu portfolio con trabajos cada vez mejores y ganando experiencia real aunque no esté en el currículum. Si eres un diseñador de logos y nadie te encarga logos, inventa logos. Bien para el comercio de un amigo o conocido o haciendo proyectos ficticios de marcas inventadas. El objetivo es tener logos que mostrar. Si eres un ilustrador, ilustra. Si eres diseñador webs, haz webs.
Y si estás en el punto de estar ya trabajando pero abierto a nuevas oportunidades de mejora y crecimiento, siempre que tengas un momento y puedas sacar tiempo, actualiza tu portfolio. No me cansaré de repetirlo. De nada sirve que hayas hecho trabajos increíbles para tu empresa si solo lo saben en tu empresa. Desgraciadamente nuestro sector es así y tienes que mostrar tus trabajos al mundo. Como se suele decir, si no lo compartes no existe. Actualiza tu web y tus redes. Ten tu currículum y tu portfolio actualizados para que puedas enviar candidaturas rápidamente y así puedan surgir nuevas y mejores oportunidades. Nos pasa mucho que queremos aplicar a ofertas más maduras, pero seguimos teniendo nuestro portfolio en fase junior porque entre encargos y trabajo no hemos tenido tiempo de revisarlo. Sácalo. Saca tiempo y ACTUALIZA TU PORTFOLIO.
Consejos para realizar entrevistas de trabajos creativos
Si ya estás en el punto de realizar entrevistas y te sientes poco preparado para pasarlas con soltura, lo mejor que puedes hacer es practicarlas. Como en todo y como mejor que nadie sabemos los creativos, solo serás mejor con la práctica. Practica con familiares o amigos, explícales tu experiencia, formación, puntos fuertes y flojos y responde a las típicas preguntas de entrevista. Al final, verás que todas suelen ser muy similares. Si realmente quieres practicar entrevistas, lo mejor que puedes hacer es acudir a todas aquellas donde te llamen. Aunque el puesto te interese un poco menos o no te acabe de encajar, te servirá para soltarte. Así, cuando vayas a la entrevista clave, podrás lucirte. Seguramente casi todas las personas a las que preguntes te dirán que estaban atacados en su primera o primeras entrevistas. Es una cuestión de coger bagage.
Si estás solicitando un puesto donde creas que pueden cambiar a inglés u otro idioma que soliciten, practica también todo el proceso tanto en español como en inglés. Aunque habrá cosas que no puedas preparar, intenta casi aprenderte de memoria las que sí, como tu experiencia, formación… Por supuesto, intenta luego permanecer tranquilo y no responder a todo de carrerilla porque se notará mucho que lo llevas preparado. Evidentemente esto es complicado y dependerá mucho de tu soltura y tu dominio del idioma, pero al igual que en el punto anterior, puedes suplir un nivel del lenguaje más bajo con práctica y preparación.
Desgraciadamente y sobre todo para trabajos creativos, el proceso de las entrevistas tiene un poco de marketing. Tienes que aprender a venderte y, sobre todo, a vender tu trabajo. Intenta que en la entrevista vean tu portfolio contigo, ya que este debe ser siempre tu punto fuerte como profesional. La mayoría de trabajos que tenemos los artistas en nuestro portfolio ganan muchísimo con su correspondiente explicación o no se entienden descontextualizados. Es tu momento para elegir tus mejores trabajos y venderlos. Aunque el estilo o creatividad de tus proyectos tenga un componente subjetivo, destaca el valor objetivo que conlleva. Explica por qué ayudó a mejorar las ventas, aumentar la visibilidad de la marca, etc.
Mejores portales de empleo para diseñadores (y creativos en general) en España
Domestika
Probablemente el mejor y con más ofertas de todos los portales de empleo para diseñadores en España.
Gracias a que publicar una oferta en Domestika es gratuito y que está expresamente orientado para artistas, suele tener un gran volumen de ofertas mensuales.
En el apartado “Empleo” encontrarás las ofertas y podrás filtrar por ciudad (no te olvides de la opción “en remoto” si contemplas esto). También podrás especificar en el buscador las palabras clave que quieras, como diseñador gráfico, director de arte, etc. Otra cosa buena de Domestika es que cubre muchos sectores profesionales creativos: diseñadores gráficos, web, ux, 2D, 3D, fotógrafos, ilustradores, community managers, copys…
Dentro de cada oferta de Domestika se describe detalladamente lo que buscan, el puesto al que se aplica y los requisitos que se solicitan. Para poder aplicar a la misma, tendrás que ir al apartado inferior “¿Cómo apuntarse”. Para ver esta información necesitarás estar logeado. Crear una cuenta en Domestika es gratuito, rápido y bastante sencillo. Una vez estés registrado, podrás acceder a la información donde se especifica el email al que enviar la solicitud. En este apartado también se estipulan normalmente los requisitos finales, como el texto del asunto o los documentos a enviar.
En el apartado inferior podrás consultar el resumen con las cuestiones clave de la oferta: puesto, nombre y dirección de la empresa y sueldo. Habitualmente las ofertas se publican con sueldo “a convenir” o “según valía” y es en el proceso de negociación donde entras a debatir el salario. Sin embargo hay algunas excepciones de ofertas que sí se mojan y publican el rango salarial en cuestión. También, como ya hemos comentado, hay exceso de ofertas de prácticas que hay que coger con pinzas. Sin embargo, entre todo eso puedes encontrar ofertas buenas tanto para perfiles junior como senior y para cargos de becarios, diseñadores, directores de arte…
Behance
Como ya hemos visto en otros posts, Behance es ante todo una red social para mostrar nuestro portfolio y compartir nuestros trabajos con otros artistas. Sin embargo, en esta ocasión lo destacamos como otro de los principales portales de empleo para diseñadores (sobre todo freelancers).
En el apartado “Trabajos creativos” de Behance podrás encontrar multitud de ofertas, tanto por cuenta ajena como para freelancers (estos últimos son los más numerosos en este portal), que puedes filtrar por tipos, ciudad y palabras clave.
Una particularidad de este portal es que los trabajos normalmente se solicitan dentro de Behance (salvo que en la oferta especifiquen contactarles a través de un correo u otro medio). No se nos permite adjuntar ni currículum ni portfolio como tal, si no que tendremos que tener subidos nuestros trabajos a nuestro portfolio dentro de la propia plataforma. Así como tener nuestros datos de contacto y nuestra web actualizada para que puedan buscar más información sobre nosotros y contactarnos si están interesados.
Aunque hay excepciones, la mayoría están en inglés y orientados a trabajo freelancer en remoto, así que si estás buscando en Behance, intenta que los proyectos de tu portfolio estén también en este idioma.
Linkedin
Aunque como ya hemos dicho en la introducción, Linkedin a veces se nos queda corto a los creativos, no podemos olvidar que es uno de los principales portales de empleo en España y que podemos aprovechar muchas de las cosas buenas que nos ofrece.
Linkedin es por ejemplo una de las redes sociales más útiles para el b2b (business to business). Nos puede servir de gran utilidad para dirigirnos directamente a las personas encargadas de la selección de las empresas que queremos.
También podemos aprovecharnos de la gran cantidad de ofertas de empleo que se publican día a día. Hay muchas empresas (sobre todo si no están especializadas, como en el caso de estudios de diseño, agencias de publicidad…) que quizá no conocen portales de empleo para diseñadores. Por eso tratan de buscar diseñadores, communitys, copys… en otros portales de empleo más generales. Para esto el más usado suele ser Linkedin, ya que es el más famoso. Sin embargo, como cuesta dinero anunciarse puede que sea sobre todo objetivo de grandes empresas o empresas que pueden permitirse invertir en la selección.
Para buscar trabajos en Linkedin solo tienes que ir a su apartado “Empleo” y filtrar por cargo, empresa… así como por tu ciudad. Para aplicar en Linkedin la empresa en cuestión especifica el modo de hacerlo. Algunas piden hacerlo con una solicitud sencilla dentro de la propia plataforma, para lo que solo necesitarás tener tu perfil de la red social actualizado y completo y, a la hora de enviar la solicitud, adjuntar tu currículum vitae. Otras, requieren aplicar fuera de esta plataforma, a través de otras redes sociales internas de la empresa u otros portales de empleo diferentes. Cuando esto segundo ocurre, es sin duda un verdadero rollo.
En mi experiencia, te recomiendo que uses Linkedin no tanto como portal de empleo (aunque por supuesto siempre está bien intentarlo y aplicar también aquí a las ofertas que nos interesen, para abrir más flancos) si no como complemento a tu búsqueda. Cada vez que solicites empleo por cualquier otro medio, puedes adjuntar tu perfil de Linkedin a la solicitud.
Para utilizarlo como complemento es recomendable que exprimas y completes tu perfil al máximo. Mantén toda tu información actualizada, solicita recomendaciones a los clientes con los que hayas trabajado y a los superiores que hayas tenido. Deja recomendaciones a compañeros para dar feedback y agradecer el trabajo de los demás y, por qué no, quizá obtengas una de vuelta. Especifica muy bien tus aptitudes, valida aptitudes de otros compañeros e intenta que validen también las tuyas, sube imágenes de los trabajos destacados de tu portfolio, etc.
Ahora además se pueden hacer tests de aptitudes sobre programas y herramientas (como Photoshop, Illustrator, InDesign, WordPress…) para verificar que realmente tienes el conocimiento (eso sí, las preguntas están en inglés). Existe incluso una web que permite saber la “nota” que saca tu perfil de Linkedin y que te compara dicha nota con otros perfiles similares en tu sector. Si quieres comprobar tu nota de Linkedin o índice SSI (del 1 al 100), puedes hacerlo aquí. Sin duda, Linkedin tiene muchísimas cualidades y es posible que, si lo exprimes bien, otros profesionales puedan encontrarte a través de tu propio perfil, sin necesidad de que tú busques el empleo.
Sin embargo y como he destacado antes, en mi experiencia y en mi opinión no es el medio más útil para los creativos. Ya que, desgraciadamente, nuestro sector está poco valorado y hay mucha gente cualificada, por lo que las empresas no buscan ellos expresamente a la gente ya que les “llueven” las solicitudes. Sobre todo si hablamos de cargos bajos o medios como juniors. Quizá sí te pueda interesar más si tienes mucha experiencia, para llegar a puestos más altos. Sin embargo, es bastante probable que te desanimes al no obtener nada a cambio de todo el tiempo invertido en la plataforma. Por eso, siempre es mejor priorizar portales de empleo para diseñadores, cuanto más específicos, mejor y que agilicen el proceso con un correo directo de contacto.
Stratos
Como ellos bien dicen, son un punto de encuentro para desarrolladores. Pero también para diseñadores, artistas 2D y 3D, animadores, concept artists y en general cualquier cargo del sector de los videojuegos.
Por suerte este es un campo que está cada vez más en auge en nuestro país. Hasta hace solo unos años, si querías dedicarte enteramente al mundo de los videojuegos, estabas muy limitado en España y prácticamente obligado a salir al extranjero. Sin embargo, hoy en día me encanta ver a muchos colegas trabajando en esto y dedicándose a lo que de verdad les gusta. Cada vez surgen más ofertas de trabajo de nuevas empresas y estudios de videojuegos con sedes en España que buscan reclutar a creativos del sector. Si estás pensando en dedicarte a este campo, sin duda este portal te será de utilidad, sobre todo para comenzar.
Infojobs
Aunque no es de mis favoritos, es cierto que en España es muy utilizado y se publican multitud de ofertas todos los meses.
Como en la mayoría, se puede filtrar por palabras clave (como el cargo que buscamos) y por ciudad.
Al igual que ocurre con Linkedin es un portal muy general, por lo que, aunque suelen dar mejores resultados los portales de empleo para diseñadores (más especializados), muchas empresas que desconocen la existencia de estos se anuncian en ellos para buscar diseñadores gráficos, web y otras disciplinas artísticas. Así que lo añado a la lista como secundario, pero que en un momento puntual quizá nos sirva para encontrar algunas ofertas.
BeBee
BeBee es una red social colaborativa para conectar profesionales entre sí y hacer networking.
Esta plataforma surge en España para suplir las carencias de Linkedin. Hoy en día se utiliza para publicar multitud de ofertas de empleo, por lo que aunque no esté especialmente destinado a creativos, te puede servir para localizar ofertas de empleo en España.
Otros portales de empleo
A continuación os indico otros portales de empleo que pueden ser interesantes:
- Jobatus: Otro portal en crecimiento con ofertas laborales de todo tipo, donde podéis buscar trabajos creativos.
- Buscador de Ofertas de Google: Esto no es una web o portal de empleo como tal, pero puede ser también muy útil para encontrar empleo. Google recopila información de multitud de ofertas de diferentes portales de empleo para facilitarnos la búsqueda.
Por supuesto, si tienes un buen nivel de inglés y estás dispuesto o quieres trabajar en remoto, puedes buscar trabajo en multitud de portales de empleo internacionales. Yo me he centrado sobre todo en portales de empleo para diseñadores que utilizan las empresas españolas, pero no dudéis en dejar en los comentarios cualquier otro más que conozcáis. También me he centrado en los campos artísticos en los que yo estoy más familiarizada o donde otros colegas me pueden dar feedback de su experiencia. Pero me encantaría que dejarais en los comentarios vuestra propia experiencia para otras disciplinas artísticas. Poco a poco iré añadiendo nuevos y actualizando la lista para que sea lo más útil posible para todos. 🙂
Por supuesto, si tienes un buen nivel de inglés y estás dispuesto o quieres trabajar en remoto, puedes buscar trabajo en multitud de portales de empleo internacionales. Yo me he centrado sobre todo en portales de empleo para diseñadores que utilizan las empresas españolas, pero no dudéis en dejar en los comentarios cualquier otro más que conozcáis. También me he centrado en los campos artísticos en los que yo estoy más familiarizada o donde otros colegas me pueden dar feedback de su experiencia. Pero me encantaría que dejarais en los comentarios vuestra propia experiencia para otras disciplinas artísticas. Poco a poco iré añadiendo nuevos y actualizando la lista para que sea lo más útil posible para todos. 🙂
Otras formas de buscar trabajo SIN portales de empleo
Otra forma de buscar trabajo es saltarte el paso de los portales de empleo y mandar directamente tu currículum a empresas relacionadas. Muchas veces nos olvidamos de esta opción, pero puede ser verdaderamente útil si damos con la empresa y el momento justos. Busca en las webs de aquellas empresas donde encaje tu perfil o donde realmente te gustaría trabajar un apartado de “trabaja con nosotros”. Si no lo hay, investiga si están buscando nuevas incorporaciones o simplemente envía tu portfolio de forma proactiva a su email de contacto.
Puede que simplemente ignoren tu solicitud pero, quién sabe, quizá busquen gente en ese momento o guarden tu portfolio para futuras ofertas. Si eres diseñador gráfico, puedes buscar webs de agencias de comunicación, estudios de diseño… en tu ciudad. Si eres ilustrador y quieres trabajar en el campo editorial, puedes tratar de enviar tu portfolio directamente a diversas editoriales y así. Al final, todo es cuestión de intentarlo. Lo que está claro es que si no lo envías, sin lugar a dudas nadie va a llamarte.
Conclusiones
Espero que mi experiencia, mis consejos y este listado de portales de empleo para diseñadores te hayan sido de utilidad. ¡Yo misma habría agradecido mucho conocer todo esto antes!
Si estás buscando lo importante es que no te desanimes. Todos hemos pasado por ello y puede ser frustrante ver que envías currículums y obtienes pocas respuestas. No te lo tomes como algo personal, aunque siempre hay que tratar de mejorar nuestro proceso de búsqueda, nuestro currículum y nuestro portfolio para aumentar las probabilidades de que nos contacten. Pero hay muchos factores que influyen, hay mucha gente buena y los reclutadores reciben una abrumadora cantidad de solicitudes. Hoy en día es un momento complicado y salen también menos ofertas. Los reclutadores suelen buscar gente que ya resida en la ciudad ofertada (si estás buscando moverte) o que no estén trabajando actualmente, para incorporaciones inmediatas. En conclusión, no siempre que no obtenemos respuestas es porque nosotros hagamos algo mal. Sigue intentándolo y pronto llegará algo que te servirá para ganar la experiencia que necesitas para futuros empleos.
Me encantaría que me dejaras en los comentarios tus impresiones, ¿estás de acuerdo con los consejos que he dado? ¿En qué portales has solicitado trabajo y has obtenido respuestas, y en qué otros te parece un tiempo perdido o no te han servido? Si conoces otros portales de empleo para diseñadores útiles, no dudes en dejarlo en los comentarios. Así, otras personas podremos beneficiarnos de ello y comenzar a encontrar ese trabajo que tanto merecemos. Si tienes algún consejo más que pueda servirnos, compártelo con la comunidad. ¡Pongamos los trabajos creativos en valor!
Extras
Te animo también a echar un ojo al resto de posts de mi blog, donde encontrarás multitud de contenido útil para creativos. Aquí, por ejemplo, tienes una lista con los mejores libros de diseño e ilustración; más de 20 lecturas imprescindibles para cualquier artista.
¿Estás buscando un diseñador para tu empresa o tus trabajos?
Si quieres que sea yo, no dudes en escribirme a: info@taniaizquierdo.com y estaré encantada de asesorarte y darte un presupuesto sin compromiso.
Si yo misma no puedo encargarme de atender tu encargo o solucionar tu problema, no dudes que te recomendaré a diversos colegas del sector. Ellos te harán el trabajo tan bien o mejor que yo misma, especializados en función de lo que necesites. 🙂
SUSANA VALDIVE LUNAR
Posted at 01:56h, 26 agostoGracias por el aporte Tania y por compartir tu articulo en el grupo de diseño de telegram https://t.me/DisenadoresGraficos
taniaizquierdo
Posted at 16:31h, 19 septiembreA ti Susana por leerme 🙂
Jonathan Rama
Posted at 19:24h, 11 octubre¡Hola Tania!
Gracias por compartir este artículo tan detallado y útil sobre los portales de empleo para creativos en España. No conocía BeBee, así que le echaré un vistazo.
¿Sabes si tienen tarifas o es gratuito? Un saludo y gracias de nuevo por la información.😊
Tania Izquierdo
Posted at 20:42h, 12 octubrePublicar empleos como empresa, dependiendo del portal, es de pago (como Linkedin). Sin embargo, a nivel usuario para buscar empleo es todo gratuito!
Un saludo y gracias por tus palabras, Jonathan 🙂