11 Jun Mockup: Qué es un mockup y cómo editar uno
Mockup: Qué es un mockup y cómo editar uno
Índice
Un mockup es un archivo editable (normalmente de Photoshop) que nos permite modificar una imagen donde se muestra la simulación de un producto acabado, por ejemplo, una camiseta con el logo de una empresa. Al modificarlo, podremos sustituir el logo de la empresa en cuestión y el diseño del producto (en este caso la camiseta) por nuestro propio logo. De este modo, obtendremos una imagen con la simulación del producto acabado con nuestro propio diseño.
¿Para qué sirve un MockUp?
Es un recurso muy utilizado entre diseñadores gráficos y otros artistas plásticos para mostrar sus diseños de forma mucho más profesional, tanto en su portfolio de trabajos, como cuando muestran un trabajo acabado ante el cliente. Es muy útil tanto para el diseñador como para el cliente para hacerse a la idea de cómo quedará un logo o un diseño aplicado sobre un producto (tarjetas de visita, tazas, camisetas…) y así poder realizar o proponer los cambios que se deseen sobre el mismo, antes de enviarlo a fabricación o imprenta.
¿Cómo editar un MockUp?
Para poder trabajar con mockups solo necesitarás descargar el documento que más te guste sobre el producto en cuestión que necesites. Esta descarga la podrás hacer en las múltiples páginas gratuitas que te dejamos abajo.
Una vez descargado el documento (normalmente un archivo .PSD o de Photoshop), deberás abrirlo utilizando este programa. Sin embargo, no necesitas tener muchos conocimientos sobre Photoshop para poder editarlo fácilmente. Basta con abrir el documento e ir al panel “Capas” que encontraremos en el menú lateral derecho del programa. Habitualmente en este panel hay una capa con el diseño de ejemplo que en ese momento estamos viendo, que suele llamarse “Your Design Here”, “Tu diseño aquí”, “MOCKUP” o similar. Debemos hacer doble clic sobre dicha capa para que se nos abra la imagen en cuestión con el diseño de ejemplo como si fuera un nuevo archivo de Photoshop.
Ahí, deberemos importar nuestra imagen y ponerla encima, es decir, sustituir el diseño de ejemplo por nuestro propio diseño o logo. Podremos hacerlo simplemente arrastrando nuestra imagen al documento. Una vez tengamos el diseño listo, damos a guardar y nos volvemos al documento previo con el producto que habíamos abierto. Este documento se habrá actualizado con el diseño que hemos guardado anteriormente y, ahora, nos mostrará el producto con nuestro diseño. Podemos hacer los cambios que queramos sobre la capa en cuestión con el diseño hasta que nos guste el resultado. Una vez tengamos el resultado deseado, basta con exportar la imagen como JPG para poder utilizarla en nuestro portfolio, mostrársela al cliente, etc.
En algunos mockup más complejos puede ser que no encontremos la capa a modificar tan fácilmente o que haya más de una capa modificables (por ejemplo, para modificar un libro habitualmente nos aparecerá una capa para editar la portada y otra capa para editar el lomo del libro). Si no entiendes cómo modificar el mockup descargado, normalmente es tan sencillo como leer el documento de guía que suele acompañar al mockup cuando lo descargamos (en archivo .PDF o .TXT), y donde el diseñador y creador del mismo se ha tomado las molestias en indicarnos cómo editarlo paso a paso.
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de trabajar con mockups?
Debemos recordar que, aunque podamos descargar libremente mockups en internet, el uso que hagamos del mismo puede ser o no legal. Como cualquier otra imagen, tiene derechos y puede limitarse su uso o no a determinadas actividades. Por eso, siempre recomendamos leer la licencia de cada mockup para hacer un uso legal y ético del mismo. La licencia normalmente viene dentro del archivo .Zip con el mockup que descargamos. También suele venir especificada en la página donde lo descargamos. No hay que olvidar que los mockups son realizados por un diseñador con un gran trabajo detrás, por tanto, tienen un autor al que pertenecen sus derechos y que es el único que puede determinar el uso que se puede o no hacer de los mimos. Es decir, los usos que cede para el documento. De esto dependerá que podamos utilizar la imagen del mockup con fines comerciales o solo personales.
Por último, no debemos olvidar y hacer saber al cliente que un mockup es una simulación, no es un producto real con un acabado exacto. Por tanto, la aplicación del diseño sobre el producto final podrá variar en función del tamaño, materiales, características y especificaciones técnicas de cada producto en cuestión.
¿Dónde descargar Mockups?
Tienes un listado de bancos donde descargar mock-ups de forma gratuita, junto con más herramientas gratis útiles para diseñadores, en el post Herramientas gratuitas de diseño gráfico y web.
¿Quieres aprender más términos de diseño?
Para aprender más conceptos de diseño gráfico y saber hablar con propiedad y profesionalidad, mira aquí el DICCIONARIO DE DISEÑO GRÁFICO COMPLETO.
Si te ha resultado útil este artículo, ¡déjanoslo en los comentarios para seguir creando contenido similar y mejorando!
¿Estás buscando un diseñador gráfico o ilustrador para tu marca?
Si buscas un diseñador gráfico o ilustrador para tu proyecto o tu marca, y te gustaría contar conmigo, no dudes en escribirme a: info@taniaizquierdo.com y estaré encantada de asesorarte y darte un presupuesto sin compromiso. Puedes consultar aquí mi portfolio profesional de diseño con multitud de muestras de trabajos realizados.
Y, si yo misma no puedo encargarme en este momento de atender tu encargo, no dudes que te recomendaré a diversos colegas del sector que te harán el trabajo tan bien o mejor que yo misma, especializados en función de lo que necesites. 🙂
No hay comentarios