
16 Jun Portfolio: Qué es un portfolio y cómo hacer uno
Portfolio: Qué es un portfolio y cómo hacer uno
La carpeta o portfolio es un muestrario de los trabajos y el estilo de cualquier artista, que sirve como referencia a la hora de buscar trabajo y/o clientes.
El portfolio puede ser literalmente una carpeta física con trabajos impresos o un portfolio online, por ejemplo en un web. El objetivo es el mismo: mostrar los trabajos propios en los que hemos participado como freelance o como parte de una empresa para demostrar nuestra valía en un entorno artístico determinado.
Podéis encontrar un ejemplo con el mío propio aquí.
A continuación, te explico todo mejor:
¿Qué es un portfolio?
Un portfolio es una colección de trabajos o muestras que representan tu trabajo y habilidades en un campo específico. Puede incluir ejemplos de proyectos que hayas completado, diseños que hayas creado, artículos que hayas escrito, fotografías que hayas tomado, entre otros. Esencialmente, es una muestra visual de lo que puedes hacer y lo que has logrado con otros clientes. Pero, si no tienes todavía trabajos completados para marcas reales, también puedes incluir trabajos ficticios, ejemplos con mockups, etc, ya que se trata de enseñar de lo que eres capaz con el fin de que otros puedan contactarte y contratarte.
¿Por qué es importante para un artista tener un buen portfolio?
En el mundo laboral actual, un portfolio es una herramienta valiosa para destacar sobre la competencia y mostrar tus habilidades y logros a posibles empleadores o clientes futuros. Te permite mostrar tu trabajo en lugar de simplemente hablar sobre él en una entrevista o currículum.
Cómo crear un portfolio
- Decide qué incluir en tu portfolio: Para crear un portfolio efectivo, es importante seleccionar cuidadosamente qué trabajos o muestras incluir. Piensa en lo que quieres demostrar y selecciona trabajos que muestren esas habilidades. Menos es más. Es preferible que selecciones pocos trabajos de mejor calidad, en lugar de que quieras enseñar mucha cantidad de trabajados mediocres. Con 10-20 trabajos buenos, es más que suficiente para que alguien se haga a la idea de cómo trabajas.
- Elige el formato. Te recomiendo que sea online, ya que hoy en día es la forma de demandarlo de la mayoría de las agencias. Si no quieres gastar el dinero en comprar un dominio para tener tu propia web, lo puedes tener en lugares como Behance o ayudarte de herramientas como Adobe Portfolio.
- Haz que la estética general del mismo luzca. La apariencia de tu portfolio es importante. Debe ser visualmente atractivo y fácil de navegar. No solo globalmente, si no también que cada trabajo luzca lo mejor posible. Para ello, te recomiendo ayudarte de nuestros queridos mock-ups.
- Incluye una sección de presentación: Incluye una breve sección de presentación que describa quién eres, tus habilidades y lo que puedes ofrecer.
- Organiza tu trabajo: Organiza tu trabajo de una manera que tenga sentido y sea fácil de navegar. Puedes organizar tu trabajo por tipo de proyecto o por habilidades específicas. Tu mejor trabajo, al principio de todo. El segundo mejor trabajo, el último (será el que recuerden). Y la menor paja posible (ya que todo debería cumplir unos estándares de calidad) en el medio.
- Asegúrate de que sea responsive, es decir, fácil de ver en diferentes dispositivos, como teléfonos móviles y tablets.
- Actualízalo regularmente: A medida que realices nuevos trabajos, asegúrate de agregarlos a tu portfolio. Por desgracia, esta labor para un diseñador nunca termina. Es importante actualizarlo para mantenerlo fresco y relevante.
- Incluye bien visibles tus datos de contacto.
Referencias: mejores portfolios para inspirarse
- Tania Izquierdo (diseñadora)
- R. Leonardi (diseñador de videojuegos)
- Eren McCartney (fotógrafo)
- Erik Andersson (arquitecto)
¿Quieres aprender más términos de diseño?
Para aprender más conceptos de diseño gráfico y saber hablar con propiedad y profesionalidad, mira aquí el DICCIONARIO DE DISEÑO GRÁFICO COMPLETO.
Si te ha resultado útil este artículo, ¡déjanoslo en los comentarios para seguir creando contenido similar y mejorando!
¿Estás buscando un diseñador gráfico para tu marca?
Si buscas un diseñador gráfico para tu proyecto o tu marca, y te gustaría contar conmigo, no dudes en escribirme a: info@taniaizquierdo.com y estaré encantada de asesorarte y darte un presupuesto sin compromiso. Puedes consultar aquí mi portfolio profesional de diseño con multitud de muestras de trabajos realizados.
Y, si yo misma no puedo encargarme en este momento de atender tu encargo, no dudes que te recomendaré a diversos colegas del sector que te harán el trabajo tan bien o mejor que yo misma, especializados en función de lo que necesites. 🙂


No hay comentarios