16 Jun Offline: Qué es el Diseño Offline
Qué es el Diseño Offline
Índice
En la era digital en la que vivimos, es común hablar del diseño web y de los beneficios que este puede aportar a los negocios en línea. Sin embargo, existe otra forma de diseño que no está relacionada con la web, y que a menudo se pasa por alto: el diseño offline. En este artículo, exploraremos qué es el diseño offline, sus características, y cómo puede ser utilizado para impulsar el éxito de un negocio.
Para cuidar el diseño offline de un negocio, nos referimos a mimar todos aquellos documentos destinados al mundo no online, por ejemplo un flyer o una tarjeta de visita. En una era cada vez más digitalizada, trabajar el mundo offline es una muy buena manera de diferenciarnos.
A un diseñador (al menos en mi caso) no hay nada que le guste más que poder trabajar con tintas y acabados especiales en diseños offline. Por lo que, si estás aprendiendo, te animo mucho a que trastees e investigues este tipo de soportes.
¿Qué es el diseño offline?
El diseño offline se refiere a la creación de diseños que no están destinados a ser vistos en una pantalla de ordenador, sino que son impresos o utilizados en otros formatos no digitales. Algunos ejemplos de diseños offline incluyen:
- Folletos, flyers, dípticos, trípticos…
- Roll ups, banderolas, diseños para marquesinas…
- Tarjetas de visita
- Catálogos
- Carteles
- Anuncios en periódicos y revistas
- Packaging, envases, etiquetas…
- Elementos de merchandising, etc
En resumen, cualquier material gráfico que se cree con el fin de promocionar una marca o negocio y que no sea exclusivamente digital.
¿Cuáles son las características del diseño offline?
El diseño offline tiene algunas características específicas que lo diferencian del diseño digital. Algunas de estas características incluyen:
Elementos táctiles, materiales y acabados
A diferencia del diseño web, donde el usuario solo puede interactuar con los diseños a través de la pantalla, el diseño offline tiene una dimensión táctil. Los materiales impresos, por ejemplo, pueden ser tocados, doblados, y tienen una sensación de textura que no se puede replicar en una pantalla. Por eso, adquieren especial importancia los materiales, acabados, texturas, elementos pop-up o desplegables, troqueles, hendidos, relieves, etc. Este tipo de acabados, tanto los papeles especiales (holográficos, texturizados…) como las tintas especiales (stampings, barnices…) dotarán a una marca de una gran personalidad y sensación de lujo.
Permanente
Los diseños offline, una vez impresos o producidos, son permanentes. A diferencia del diseño web, donde los cambios pueden realizarse en tiempo real, los diseños offline son estáticos y no pueden ser modificados sin volver a imprimir el material. Deberemos tener en cuenta su perdurabilidad en el tiempo a la hora de diseñarlos.
Limitado en tamaño
Los diseños offline están limitados en tamaño debido a las restricciones físicas del papel o del material utilizado. A diferencia del diseño web, donde los diseños pueden ser tan grandes o pequeños como se desee, los diseños offline deben ser cuidadosamente planificados en términos de tamaño y proporciones. También de cara a ahorrar costes, se planifica muy bien la distribución de los pliegos, entre otras cuestiones. Y cobra especial importancia pensar el formato adecuado para cada proyecto y cantidad de información: flyer, díptico, tríptico, revista, fanzine…
¿Por qué es importante el diseño offline?
Aunque la mayoría de las empresas están centradas en el mundo online, el diseño offline sigue siendo una parte importante de cualquier estrategia de marketing y promoción. Algunas de las razones por las que el diseño offline es importante incluyen:
Conexión emocional
El diseño offline crea una conexión emocional con el usuario que no se puede lograr con el diseño web. Los materiales impresos, como los folletos y las tarjetas de visita, pueden ser guardados y consultados más tarde, lo que aumenta la posibilidad de que el usuario recuerde la marca (pregnancia).
Alcance más amplio y versatilidad
Aunque el diseño web es importante, no todo el mundo está conectado a internet todo el tiempo. Los materiales impresos, como los anuncios en periódicos y revistas, pueden ser vistos por personas que no tienen acceso a la web o que prefieren leer en papel. Es decir, destinados a otro tipo de público, que puede perfectamente coincidir con los intereses de nuestro negocio (público muy infantil, anciano…). También es versátil y cobra importancia en eventos físicos como ferias, mercados, etc.
¿Quieres aprender más términos de diseño?
Para aprender más conceptos de diseño gráfico y saber hablar con propiedad y profesionalidad, mira aquí el DICCIONARIO DE DISEÑO GRÁFICO COMPLETO.
Si te ha resultado útil este artículo, ¡déjanoslo en los comentarios para seguir creando contenido similar y mejorando!
¿Estás buscando un diseñador gráfico o ilustrador para tu marca?
Si buscas un diseñador gráfico o ilustrador para tu proyecto o tu marca, y te gustaría contar conmigo, no dudes en escribirme a: info@taniaizquierdo.com y estaré encantada de asesorarte y darte un presupuesto sin compromiso. Puedes consultar aquí mi portfolio profesional de diseño con multitud de muestras de trabajos realizados.
Y, si yo misma no puedo encargarme en este momento de atender tu encargo, no dudes que te recomendaré a diversos colegas del sector que te harán el trabajo tan bien o mejor que yo misma, especializados en función de lo que necesites. 🙂
No hay comentarios