Qué es un logotipo

Logotipo, Isotipo, Imagotipo e Isologo: Qué es y en qué se diferencian

Logotipo, Isotipo, Imagotipo e Isologo: Qué es y en qué se diferencian

 

Comúnmente se conoce como logotipo (o logo) a la imagen gráfica asociada a una marca, bien sea de una empresa o de una persona, en el caso de la marca personal.

Sin embargo, aunque creamos que todos sabemos lo que es, casi siempre se usa de forma inadecuada. En realidad, lo que habitualmente entendemos como “logo” es incorrecto (aunque está extendido su uso para abreviar), ya que una identidad visual corporativa puede ser de cuatro tipos diferentes y solo uno de ellos es un logotipo.

Qué tipos de logos existen

Logotipo:

Está únicamente formado por texto. Ejemplos serían Canon, Zara, Coca Cola, Kellogs, Ray-Ban, Disney…

Isotipo:

Está únicamente formado por imagen, no hay texto. Ejemplos serían Apple, Twitter, Instagram, Chrome…

Imagotipo:

Está formado por imagen y texto, que son independientes y se pueden separar. Ejemplos serían Adobe, Puma, Carrefour, Red Bull, Lacoste…

Isologo:

Está formado por imagen y texto, pero ambos son inseparables. Ejemplos serían Starbucks, Burger King, Lay’s, BMW, la Nasa, Harley Davidson…

 

Diferencias entre logotipo, isotipo, imagotipo e isologo

Esto siempre se entiende mejor visualmente:

Diferencias entre logotipo, isotipo, imagotipo e isologo

Qué características debe tener un logo

  • Originalidad / Unicidad: Un logo siempre debe ser original y exclusivo; un diseño único para la marca que representa.
  • Escalabilidad: La característica principal de un logotipo es que está diseñado con formato vectorial. Esto quiere decir que está dibujado con vectores a través de un programa de diseño vectorial (como Illustrator). El formato vectorial lo podremos escalar a cualquier tamaño sin que pierda calidad. Por eso, un buen logo siempre debe ser vectorial.
  • Simplicidad y Representatividad. Un logo es por definición una forma gráfica simple; puesto que es la representación de una marca. Una representación gráfica sencilla para algo muy complejo, con una filosofía y valores asociados a la misma, que se deben transmitir en dicho logo.
  • Otra característica de los logos profesionales es la pregnancia. La pregnancia es la cualidad de una forma visual para captar la atención del que observa gracias a su simplicidad y equilibrio estructural, lo que favorece el recuerdo de la forma gráfica en cuestión.
  • Simplicidad. Un logo es un identificador gráfico de algo abstracto (una marca). …
  • Atemporalidad/Durabilidad: Un logotipo debe ser atemporal. Debe estar diseñado para poder perdurar en el tiempo.
  • Relevancia: Un logo debe tener la característica de ser relevante para el sector del mercado concreto donde se ubica la marca y el público objetivo al que esta se dirige. Debe ser relevante dentro de la competencia que tenemos, para facilitar el recuerdo entre los usuarios.

 

¿Qué debe acompañar al diseño del logo?

Y, además de lo descrito, un logotipo va siempre acompañado de un manual de marca. En el manual de marca se establece todo el resto de la identidad de marca que gira en torno al logo (eje central de la identidad) como las tipografías y colores corporativos, elementos de diseño, etc. También, en el manual, se recoge cómo se debe utilizar el logo, cómo se debe aplicar a cada elemento de diseño. Se detallan ejemplos de sus usos correctos e incorrectos, para que el resto de la empresa pueda utilizarlo y seguir un estilo comunicativo coherente, que afiance la marca creada.

 

Si te ha servido de utilidad este post, ¡déjamelo en los comentarios para seguir creando contenidos de este tipo! 🙂

Para aprender más términos de diseño gráfico, mira aquí el DICCIONARIO DE DISEÑO GRÁFICO COMPLETO.

 

 ¿Estás buscando un diseñador gráfico o ilustrador para tu marca?

Si buscas un diseñador gráfico o ilustrador para tu proyecto o tu marca, y te gustaría contar conmigo, no dudes en escribirme a: info@taniaizquierdo.com y estaré encantada de asesorarte y darte un presupuesto sin compromiso. Puedes consultar aquí mi portfolio profesional de diseño con multitud de muestras de trabajos realizados.
Y, si yo misma no puedo encargarme en este momento de atender tu encargo, no dudes que te recomendaré a diversos colegas del sector que te harán el trabajo tan bien o mejor que yo misma, especializados en función de lo que necesites. 🙂

¿Te ha gustado este contenido?

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 213

Sé el primero en puntuar este contenido

¡Siento mucho que este contenido no te haya resultado interesante! 🙁

¡Permíteme mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar mi contenido?

No hay comentarios

Escribe un comentario