Qué es el peso visual

Peso Visual: Qué es el peso visual en una imagen

Peso Visual: Qué es el peso visual en una imagen

Es el punto de mayor fuerza visual de una imagen y nos ayuda a establecer el equilibrio de la misma.

 

¿Cómo equilibrar el peso visual de una imagen?

Se dice que una imagen está totalmente equilibrada cuando el peso visual está situado en el centro de la misma y desequilibrada, cuando está en uno de los lados. Sin embargo, esto no quiere decir que siempre haya que situar el sujeto o elemento principal en el centro. Es un recurso artístico como cualquier otro que nos da mucho juego a la hora de componer cualquier cosa: una imagen, una página, un diseño…

Esta habilidad normalmente se adquiere a través de conocimientos tanto teóricos como prácticos. Los conocimientos teóricos se pueden reforzar estudiando normas de diseño y composición como las leyes de la Gestalt, entre otros. Sin embargo, solo se puede aprender a equilibrar adecuadamente a base de practicarlo. Por este motivo, los diseñadores decimos muchas veces esto de que la imagen “se cae”, para referirnos a esa sensación de que la imagen no está bien compuesta y, por tanto, no resulta armónica o equilibrada.

 

¿Qué es el peso visual en diseño editorial?

Al igual que en una imagen, es muy importante jugar con el peso visual y el equilibrio a la hora de componer una página editorial para establecer diferentes jerarquías y estilos visuales. Esto se consigue tanto a nivel global en la página, según cómo se componen y ordenan todos los elementos (textos, imágenes, etc), como a nivel jerárquico, según los tamaños, pesos, etc de los textos. Los textos deben tener una jerarquía y orden (por ejemplo, conseguimos que algo destaque o vaya “primero” jerárquicamente a través de negritas, tamaños más grandes, mayúsculas, colores más llamativos, etc). Es muy importante establecer una buena jerarquía en los textos para la correcta legibilidad y la buena estética de la página. Como se suele decir, si todo grita, no se oye nada. ¡Con las tipografías pasa lo mismo!

 

Si te ha servido de utilidad este post, ¡déjamelo en los comentarios para seguir creando contenidos de este tipo! 🙂

Para aprender más términos de diseño gráfico, mira aquí el DICCIONARIO DE DISEÑO GRÁFICO COMPLETO.

 

 ¿Estás buscando un diseñador gráfico o ilustrador para tu marca?

Si buscas un diseñador gráfico o ilustrador para tu proyecto o tu marca, y te gustaría contar conmigo, no dudes en escribirme a: info@taniaizquierdo.com y estaré encantada de asesorarte y darte un presupuesto sin compromiso. Puedes consultar aquí mi portfolio profesional de diseño con multitud de muestras de trabajos realizados.
Y, si yo misma no puedo encargarme en este momento de atender tu encargo, no dudes que te recomendaré a diversos colegas del sector que te harán el trabajo tan bien o mejor que yo misma, especializados en función de lo que necesites. 🙂

¿Te ha gustado este contenido?

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 342

Sé el primero en puntuar este contenido

¡Siento mucho que este contenido no te haya resultado interesante! 🙁

¡Permíteme mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar mi contenido?

No hay comentarios

Escribe un comentario