16 Jun Qué es un vector, formato vectorial, archivo o imagen vectorial
Qué es un vector, formato vectorial, archivo o imagen vectorial
Índice
Un gráfico vectorial es aquel que está formado por vectores o curvas. Es decir, está creado (trazado) en un programa de dibujo vectorial como Illustrator.
Ya sabéis que los diseñadores le tenemos especial cariño a esta palabra y, además, suele generar multitud de dudas y confusión sobre qué quiere decir. Así que, cómo no, era de los primeros conceptos que queríamos aclarar a la hora de redactar este diccionario de diseño gráfico.
Si trabajáis con diseñadores, seguro que les habréis escuchado repetir y repetir que el logo se lo pases en formato vectorial. Pero, ¿por qué es esto tan importante? La principal ventaja de un gráfico vectorial es que puede escalarse tanto como queramos sin que pierda calidad ni se pixele. Por ello, un logotipo SIEMPRE debe ser vectorial (si no, no es un logotipo, es un dibujo que ha hecho una persona que no sabe diseñar un logotipo 😉 ). Y, por ello, los diseñadores a menudo necesitamos el logotipo en formato vectorial para poder trabajar, ya que si no, no podemos utilizarlo, escalarlo y exportarlo adecuadamente.
Algunos formatos que permiten exportar un gráfico en formato vectorial son, por ejemplo .AI, .SVG, .PDF, etc. Pero siempre que se exporte adecuadamente. No es la primera vez que un cliente, para darme su logo en formato vectorial, coge la imagen en JPG, la pone en un PDF y me manda ese PDF creyendo que con eso ya está todo resuelto. O lo envían en un Word… ¡clásico! Lamentablemente, eso (además de una chapuza y una forma rápida de cabrear al diseñador de turno) sigue siendo una imagen y no un gráfico formado por vectores (curvas). 😉
¿Qué es un vector o imagen vectorial?
En diseño gráfico, un vector es una representación matemática de una forma, una línea o un punto en un espacio bidimensional o tridimensional. En otras palabras, un vector es una serie de instrucciones matemáticas que describen la forma, posición y orientación de un objeto concreto.
A diferencia de las imágenes rasterizadas, que están hechas de píxeles, los vectores o imágenes vectoriales se crean utilizando formas geométricas básicas (líneas, curvas y polígonos). Debido a su naturaleza matemática, los vectores pueden escalarse a cualquier tamaño sin perder calidad o nitidez (es decir, sin que se pixelen).
Por eso, las imágenes vectoriales son ideales para aplicaciones como el diseño de logotipos, gráficos, ilustraciones y diagramas. También se utilizan comúnmente en la producción de medios impresos, como folletos, carteles y publicaciones.
De ahí la importancia e insistencia de los diseñadores para que no nos envíen el logo en formato imagen. 😉
Formato vectorial / Archivo vectorial
El formato vectorial se refiere al tipo de archivo que se utiliza para guardar datos vectoriales. Algunos de los formatos vectoriales más comunes incluyen SVG, AI, EPS y PDF.
Cada formato tiene sus propias características y ventajas. Por ejemplo, SVG es un formato vectorial de código abierto que se utiliza ampliamente para gráficos en línea y animaciones. AI es un formato vectorial propietario utilizado por Adobe Illustrator, un programa de diseño gráfico líder en la industria. EPS es un formato vectorial que se utiliza comúnmente en la impresión comercial, y PDF es un formato que se utiliza para compartir documentos e imágenes de alta calidad.
Espacio vectorial
El espacio vectorial es el conjunto de todos los vectores posibles en un espacio determinado. En diseño gráfico, el espacio vectorial se refiere al espacio en el que se pueden crear y manipular vectores.
El espacio vectorial puede ser bidimensional o tridimensional, dependiendo de las necesidades del proyecto. En general, cuanto mayor sea la dimensión del espacio vectorial, más complejos y detallados serán los gráficos.
Ilustraciones vectoriales
Las ilustraciones vectoriales son fácilmente reconocibles por estar formadas por colores planos y formas geométricas (como la de este post). Son las típicas imágenes que podemos encontrar en bancos de ilustraciones gratuitos y que suelen acompañar artículos, post de redes sociales, etc para acompañar de forma visual textos e ideas. Aunque, por supuesto, un buen ilustrador es capaz de hacer ilustraciones vectoriales únicas, con personalidad y diferentes que hagan destacar a una marca y salir de la norma y sensación de banco.
¿Quieres aprender más términos de diseño?
Para aprender más conceptos de diseño gráfico y saber hablar con propiedad y profesionalidad, mira aquí el DICCIONARIO DE DISEÑO GRÁFICO COMPLETO.
Si te ha resultado útil este artículo, ¡déjanoslo en los comentarios para seguir creando contenido similar y mejorando!
¿Estás buscando un diseñador gráfico para tu marca?
Si buscas un diseñador o ilustrador para tu proyecto o tu marca, y te gustaría contar conmigo, no dudes en escribirme a: info@taniaizquierdo.com y estaré encantada de asesorarte y darte un presupuesto sin compromiso. Puedes consultar aquí mi portfolio profesional de diseño con multitud de muestras de trabajos realizados.
Y, si yo misma no puedo encargarme en este momento de atender tu encargo, no dudes que te recomendaré a diversos colegas del sector que te harán el trabajo tan bien o mejor que yo misma, especializados en función de lo que necesites. 🙂
Lo sentimos, los comentarios están cerrados en este momento.